Que es una pyme- Emprendedores.biz

Qué es una pyme

Las pymes liderando el camino empresarial más dinámico y diverso

La Unión Europea considera empresa a toda entidad, independientemente de su forma jurídica, que ejerza una actividad económica, entendiendo por ello la venta de productos o servicios a un precio dado o en un mercado directo o determinado.

La definición de PYME está recogida en el Anexo I del Reglamento (UE) n.º 651/2014 de la Comisión, y considera pyme aquellas empresas que ocupan a menos de 250 personas y cuyo volumen de negocios anual no excede de 50 millones de euros o su balance general anual no excede de 43 millones de euros. 

 

El texto define los tipos de empresa y fija un método transparente para calcular los límites financieros y el número de empleados. Para pertenecer a una categoría se debe cumplir el límite de número de empleados y no superar la cifra de volumen de negocio o la de balance general.

Tipologías de las Pymes

Las pymes se diferencian a partir del número de empleados que tengan y la cantidad de ingresos anuales que generan. En España se dividen de la siguiente manera:

1. Micropyme

Aquella sociedad que tiene una plantilla inferior a 10 personas y que tiene un volumen de negocios anual máximo de 2 millones de euros. 

2. Pequeña empresa

Ocupa a menos de 50 trabajadores y factura o tiene un balance anual menor a 10 millones de euros.

3. Mediana empresa

Es la que cuenta con menos de 250 empleados e ingresa 50 millones de euros anuales como máximo.

Ventajas de las pymes- Emprendedores.biz

Ventajas de las pymes

Flexibilidad

Se pueden adaptar con más rapidez a los cambios del mercado, suelen tener estructuras más ágiles y flexibles en comparación con grandes empresas. Pueden incluso modificar su actividad, y adaptarse más rápidamente a los cambios del mercado.

Relación más cercana con clientes

Al darse un trato más directo, es posible conocer mejor las necesidades de los clientes y ofrecerles soluciones más personalizadas.

Detección de nichos de mercado

Su infraestructura más sencilla simplifica la búsqueda de nichos de mercado que aumentan la posibilidad de adquirir nuevos clientes potenciales.

Mayor libertad de cambio

Su estructura reducida permite una adaptabilidad a los cambios más idónea en función de las necesidades tanto de los clientes y del mercado,  como de la propia empresa.

Fomentan el emprendimiento y la innovación

Tienen estructuras más ágiles y flexibles que benefician la implantación de cambios y mejoras, se adaptan y buscan soluciones tecnológicas para mantener una actualización constante de su modelo de negocio y adaptación al mercado y necesidades de los clientes. Asimismo, fomentan el talento humano y el emprendimiento para desarrollar nuevas ideas y soluciones que aporten mejoras a retos y desafíos a los que se enfrentan.

Apoyan el tejido empresarial local

Suelen estar constituidas y operar en comunidades o ecosistemas locales, lo que beneficia el desarrollo económico de las mismas. Asimismo, favorece la diversificación económica operando en una amplia gama de nichos y sectores de mercados.

Acceso a subvenciones y ayudas

La financiación es una de las grandes barreras de las pymes. En España existen oportunidades de acceso a subvenciones y ayudas para beneficiar el impulso y desarrollo económico de las empresas, como líneas de financiación pública, programas de apoyo regionales y autonómicos que ofrecen asesoramiento, formación y ayudas específicas, o programas europeos que dan acceso a fondos y ayudas para fomentar proyectos empresariales e innovadores. 

En España, hay 2.929.200 pymes, de las cuales 1.125.814 son microempresas (38,43 %), 164.781 son pequeñas empresas (5,63 %) y 26.763 son medianas empresas (0,91 %), de acuerdo con la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (DGPYME) con información actualizada en marzo de 2023.

A continuación, te mostramos un par de ejemplos de pymes españolas que te permitirán conocer mejor cómo trabajan este tipo de organizaciones y que pueden servirte como referencia.

Abonos Orgánicos del Sur

Esta es una pyme que se dedica a la elaboración de abonos de origen natural para nutrir los cultivos. 

Cuenta con una página web y perfil de Facebook y entra en la categoría de microempresa, porque tiene entre 10 a 49 empleados y factura menos de 2 millones de euros anuales.

The Folio Club

Esta pequeña empresa madrileña ofrece servicios de diseño gráfico, ilustración y animación. Aunque cuenta con una gran experiencia y posee un equipo de trabajo cualificado, The Folio Club entra en la tipología de pequeña empresa porque emplea a menos de 50 trabajadores. Sin embargo, es un buen ejemplo del dinamismo de las pymes en España en la actualidad. 

Innovación y migración digital en las pymes

La innovación es una pieza clave para el crecimiento de las pymes. Esto se puso en evidencia todavía más durante la pandemia, cuando muchos de los negocios se vieron obligados a adentrarse en el comercio electrónico para adaptarse a la situación. 

Dicha estrategia de marketing funcionó perfectamente  y se mantiene por la gran influencia que tiene el uso de internet y las redes sociales en el comercio de hoy en día, debido al cambio en los hábitos de consumo y de vida de los consumidores.  

Transformación digital en pymes- Emprendedores.biz

La transformación digital de las pymes es primordial, ya que, así, pueden atraer más clientes potenciales. A pesar de ello, de acuerdo a un informe reciente, un 70 % de las pymes todavía no cuentan con un sitio web.

Beneficios sociales a la pequeña empresa

Beneficios sociales para pymes- Emprendedores.biz

Los beneficios sociales son servicios que la empresa ofrece directamente al empleado de forma completamente gratuita. 

Su finalidad es mejorar la calidad laboral y la conciliación y se ofrecen de manera complementaria al sueldo para hacer del puesto laboral algo más motivador y atractivo, potenciando la retención del equipo humano, así como el desarrollo profesional de los trabajadores.

Se pueden tomar pequeñas medidas que repercutan positivamente en los empleados, por ejemplo las pymes que ofrecen horarios flexibles que la organización otorga al empleado cierta libertad que hace que él mismo gestione mejor su tiempo y, en consecuencia, rinda con más eficiencia.

Los beneficios sociales para pymes son servicios que están exentos de IRPF y son 100 % deducibles del impuesto de sociedades.

Tipos de beneficios sociales

No constituyen una lista cerrada de servicios para el empleado, sino que pueden existir tantos como queramos. Esto es una ventaja muy interesante para cualquier pequeña empresa porque significa que el límite está en las necesidades, modelos de trabajo y creatividad de cada pyme.

Existen múltiples beneficios que se pueden tener en cuenta y que tienen efectos positivos en las empresas, ayudando a la conciliación del trabajador, por ejemplo, generan un impacto positivo en el ambiente de trabajo, en la satisfacción del trabajador, que directamente se verá reflejada en su productividad y relación con la empresa. 

En conclusión, las pymes desempeñan un papel fundamental en la economía tanto a nivel mundial como en España.

Representan el 90% del sector empresarial mundial, generan entre el 60% y el 70% del empleo y son imprescindibles para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

En España, representan el 99,8% del total del tejido empresarial y generan más del 66% del empleo del país.

Son responsables de más del 50% de las importaciones y exportaciones en España y en Europa, y son una de las principales responsables de la creación de empleo y una parte importante del comercio internacional en España y en Europa.

Publicado por Roberto Touza David

Founder & CEO de Startups.st | Empowering Entrepreneurs & Pushing Ecosystems

Founder ExDis.co | Exponential Disruperts

Robertotouza.com | Emprendedores, Startups y Tech

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *