
Cómo elaborar un Business Model Canvas para emprendedores
El Business Model Canvas, que traducido al español significa Lienzo de Modelo de Negocios, es una plantilla que permite, de una forma simplificada, analizar y crear modelos de negocio y proyectos de emprendimientos
El modelo fue desarrollado por Alexander Osterwalder, en su libro publicado en 2010: Generación de modelos de negocio: un manual para visionarios, revolucionarios y retadores.
Se trata de un modelo ideal para determinar y crear modelos innovadores con el objetivo de generar valor para los clientes, definiendo y creando modelos de negocio innovadores a través de cuatro grandes áreas: los clientes, la oferta, la infraestructura y la viabilidad económica, que se desarrollan en nueve divisiones, apartados o casillas.
Elementos que componen el modelo Canvas y los pasos para ubicarlos en el lienzo
Para que puedas utilizar esta metodología es necesario que rellenes de información los nueve bloques de los que se compone el lienzo, dejando claras las características de la empresa que quieres crear.
El objetivo es analizar y evaluar cada uno de los elementos y factores que son fundamentales para nuestro proyecto empresarial, teniendo en cuenta y siendo sinceros con nosotros mismos de lo que tenemos, lo que carecemos, y como siempre, teniendo presente nuestra competencia.
Paso 1: El lienzo Canvas
Lo primero es proyectar o imprimir el lienzo en un tamaño considerable para que pueda ser visualizado por todos y rellenado en equipo.

Paso 2: Análisis del mercado
Debes fijar tu atención en la parte derecha del modelo de negocio canvas y considerar lo siguiente:
1. Segmento de clientes/mercado
En este espacio se define de forma detallada el segmento de personas al que va dirigido la idea de negocio: clientes potenciales y mercado objetivo.
Realizar este ejercicio es fundamental ya que esta información te permitirá ser más efectivo al momento de generar valor y establecer la estrategia de venta.
2. Propuesta de valor
En este punto debemos explicar qué necesidades cubrimos en nuestro segmento de mercado, detallando qué productos y/o servicios ofrecemos y cómo nos diferenciamos de nuestra competencia.
Esa diferenciación nos dará una ventaja competitiva que puede ser de diferentes tipos: de coste, de producto o de transacción (según el acceso de tus clientes a la compra de tus productos)
3. Canales
En este cuadrante se explica el modo en que la empresa se comunica con los diferentes segmentos de mercado, para llegar a ellos y proporcionarles una propuesta de valor.
Definiremos cuáles serán los medios por los cuales haremos llegar la propuesta de valor a nuestros clientes objetivo.
Realizar este ejercicio es fundamental ya que esta información te permitirá ser más efectivo al momento de generar valor y establecer la estrategia de venta.
4. Relación con los clientes
Aquí se muestran los diferentes tipos de relaciones que establece una empresa, negocio o emprendimiento con determinados segmentos de mercado.
Debes tener claro cuál será tu relación con los clientes, cuándo y dónde comienza y termina la relación empresa- cliente.
En este punto, tener definida la estrategia de marketing digital y el uso de los canales sociales será fundamental en tus objetivos de comunicación.
5. Flujo o fuente de ingresos
Este punto quizás es uno de los que mayor atención requiere.
No solo debemos concretar el precio por el producto o servicio, sino que se debemos aterrizar los recursos que tenemos y/o necesitamos para hacer que la idea de negocio sea rentable.
Es importante definir los ingresos con base en las ventas de cada una de las líneas de negocio, producto o servicios definidos en su oferta de valor.
Paso 3: Analiza internamente tu propia empresa sobre el modelo canvas
Tras conocer el entorno de tu empresa, debes acoplar los bloques internos y poder ajustar tu propuesta de valor a través de las alianzas, de las actividades claves que necesita tu empresa y definir la estructura de costos. En definitiva, deberás analizar:
6. Recursos Claves
En este cuadrante se describen los activos más importantes para que un modelo de negocio funcione. Algunos ejemplos de estos son los recursos de conocimiento, tecnología y capital relacional que debe tener un emprendedor en sectores como software, consultoría, diseño, etc.
7. Actividades Claves
Aquí se describen las acciones más importantes que debe emprender una empresa o negocio para que su modelo de negocio funcione, se debe tener en cuenta los procesos de diseño, comercialización o producción, dependiendo de la oferta de valor definida
8. Socios clave
Determinaremos las alianzas estratégicas que se debemos generar para conseguir las metas propuestas.
Estas alianzas estratégicas se pueden desarrollar con proveedores, gremios, universidades, clientes… entre otros.
9. Estructura de costes
Definiremos qué gastos se van a dar entorno del negocio. Debemos fijar los gastos fijos y variables que pueden existir.
La estructura de costos es fundamental para definir la viabilidad financiera de negocio emprendedor.
Cada día hay un mayor interés por establecer acuerdos de colaboración con terceros para compartir experiencias, costes y recursos (socios estratégicos, socios industriales, socios inversores, economías de escala, etc.) que nos permitirán diseñar, desarrollar y gestionar nuestros proyectos de negocio y con la herramienta Business Model Canvas podremos tomar decisiones más informadas, analizadas y estratégicas con relación a la propuesta de valor de nuestro producto o servicio, nuestro mercado objetivo y las relaciones clave empresariales y con nuestros clientes .