Introducción a Lean Canvas- Emprendedores.biz

Introducción a Lean Canvas

Herramienta de soporte perfecto para realizar un brainstorming (generación de ideas de negocio) sobre un posible modelo de negocio.

Como emprendedor, una de las tareas más importantes que tienes que realizar es transformar tus ideas de negocio en un concepto tangible que puedas transmitir a los demás.

Hace ya años, eso significaba que tenías que crear un plan de negocios que te llevaría semanas sino meses.

Hoy en día, puedes utilizar la herramienta Lean Canvas como una guía visual que te permitirá compartir tu modelo de negocio mucho más fácil.

Podría llegar a decir sin miedo a equivocarnos de que los planes de negocio para startups y emprendedores pueden ser una pérdida de tiempo. Sobre todo, en fases muy tempranas de la idea de negocio.

No quiero que me malinterpretes, un plan de negocios sólido es muy importante, pero sólo en el momento adecuado.

Habitualmente cuando vas a buscar capital o cuando tu producto/servicio empieza a coger tracción en el mercado.

Por lo tanto, aplicando Lean Startup, necesitas una forma rápida y sencilla de trasladar tu idea de negocio con la menor pérdida de tiempo posible y evitar perder información.

Aquí es donde entra en escena la herramienta Lean Canvas.

Antes de entrar más en materia para conocer la herramienta al detalle, es importante destacar que el Lean Canvas ha sido creado por Ash Maurya sobre una adaptación del del popular Business Model Canvas de Alexander Osterwalder.

El modelo Lean Canvas utiliza el mismo formato de 9 bloques/módulos, con algunas modificaciones para adaptarse a los propósitos dentro de la metodología Lean Startup.

Esta herramienta es el soporte perfecto para realizar un brainstorming (generación de ideas de negocio) sobre un posible modelo de negocio.

Los módulos que componen el Lean Canvas te guiaran a través de pasos lógicos sucesivos y conectados empezando (como siempre recomiendo) por los problemas de tus clientes objetivos hasta llegar a tu ventaja competitiva (generalmente, uno de los bloques que genera más dificultades a los emprendedores e innovadores.). 

La clave fundamental para aplicar con éxito la metodología Lean Startup es que elimines todo aquello que no te aporta valor acorde con la fase en la que te encuentres.

Metodología Lean Canvas- Emprendedores.biz

Explicación detallada del Lean Canvas, bloque a bloque en el orden adecuado.

¿Cómo crear y completar un Lean Canvas?

Al igual que en el business model canvas, el planteamiento con el Lean Canvas es utilizarlo para diseñar tu primer modelo de negocio y a partir de ese punto seguir trabajando en la definición y ejecución de tu idea empresarial.

Para ello, lo habitual es disponer de un Lean Canvas en gran formato (tamaño A3 o A2), pegarlo en una pared y con un puñado de post-its ir cubriendo cada recuadro en el orden que hemos explicado anteriormente.

Para ello, lo ideas es que trabajes con tu equipo.

Una vez que ya tengas tu Lean Canvas cubierto por primera vez, lo que te recomiendo es que comiences a testear y validar cada uno de los recuadros de tu Lean Canvas.

Recuerda que algunos elementos que hayas incluido en cada recuadro pueden ser hipótesis, y tu trabajo principal en las próximas semanas y meses serán validar cada una de dichas hipótesis para conocer si el diseño de tu modelo de negocio tiene sentido o no.

Todo esto debes hacerlo de la forma más rápida y económica posible. A mayor tiempo y mayor inversión, aumenta el riesgo que estas asumiendo con respecto a tu idea de negocio.

¿Es mucho trabajo? No te voy a engañar, si, es mucho trabajo. No tengo remedios ni atajos mágicos para ti…

Pero este trabajo merece la pena y las recompensas son altas (modelo de negocio validado y con mayores garantías de éxito).

Si aun así te sigue pareciendo mucho trabajo, no worries… No hagas ningún trabajo de diseño y validación de tu modelo de negocio, simplemente construye el mejor producto que tienes en tu mente, dedica meses de trabajo y un gran presupuesto a obtener la mejor versión posible de tu producto estrella y lánzalo al mercado.

Si tienes suerte, ¡genial! Después de meses de trabajo y una gran inversión ahora comienzan las ventas…

Si resulta que no tienes suerte y no vendes nada… (lo más probable…) bueno, quizás ahora tengas más tiempo para hacer la validación aunque quizás ya te hayas quedado sin recursos económicos.

La decisión es tuya.

Lean Canvas para crear tu startup

Como emprendedor, tu objetivo debe ser crear un producto o un servicio que sea demandado por el mercado y que los clientes quieran comprar.

Para ello, Lean Canvas es una herramienta más dentro de un proceso completo (y complejo) que puedes seguir a la hora de plantear tu proyecto empresarial y llevarlo a la realidad.

En este caso, el Lean Canvas te ayudara a definir tus ideas en etapas tempranas de desarrollo de tu idea de negocio innovadora.

Los planes de negocio en estas etapas iniciales no son recomendables. Necesitaras mucho tiempo y dedicación para hacer un buen plan.

Y es probable que además no tengas información suficiente (y lo más importante: contrastada) para generar un buen plan de negocio.

Lo cierto es que mi recomendación se basa en que puedas testear y validar todas las hipótesis de tu modelo de negocio (inicialmente haciendo un Lean Canvas y posteriormente realizando un Business Model Canvas) y una vez hayas pasado por una buena fase de validación de tu idea de negocio, entonces es cuando puedes desarrollar un plan de negocio.

Además, llegado ese momento, te resultara infinitamente mucho más fácil crear un plan de negocio porque toda la información ya la habrás ido generando anteriormente en los experimentos y en el avance de tu proyecto empresarial.

¿Quieres seguir leyendo? En los siguientes enlaces puedes encontrar más contenido sobre Lean Startup, Modelos de Negocio, Experimentos...

Publicado por Roberto Touza David

Founder & CEO de Startups.st | Empowering Entrepreneurs & Pushing Ecosystems

Founder ExDis.co | Exponential Disruperts

Robertotouza.com | Emprendedores, Startups y Tech